Expedientes ALFA - OMEGA

Misterio e intriga de principio a fin... curiosidades, hechos bizarros e increibles, lo "paranormal": todo lo diferente a la cotidianeidad tiene lugar en esta bitacora de fenomenos e interrogantes de dificil respuesta... porque ¡aún no hemos perdido la capacidad de asombro!

sábado, noviembre 29, 2003

Las entregas de hoy resultarían incompletas sin las necesarias imágenes de apoyo, las cuales fueron tomadas de la misma publicación reseñada: Revista Ñ, Clarín.

AUTOSUFICIENCIA.
Así se llama esta Instalación que el artista chileno Claudio Torres expuso en la Octava Bienal de La Habana.

Hitos Claves en el Arte de nuestro Siglo:

1913 - 1928

1937 - 1963

1965 - 1972

1972 - 1995

1997 - 2003
Otras fuentes de información acerca del tema de los límites del arte:

"...Otras fuentes

LIBROS

- A la zaga. Eric Hobsbawm. Crítica.
- Velocidad de escape. Mark Dery. Siruela.
- Las aventuras de la vanguardia. Juan José Sebreli. Sudamericana.

INTERNET

www.tate.org.uk..."

Tomado de: Revista Ñ, Clarín.
El hiperrealismo, otra manera de plantearse el eterno interrogante de la existencia:

"... Más información

LAS ESCULTURAS DE MUECK

Inquietantes figuras

Alberto Giudici.

El impacto que producen las figuras de Ron Mueck, la sensación de estar frente a seres clonados que en cualquier momento dejarán sus poses inmóviles, supera cualquier noción estética y el mote de hiperrealistas con que suelen ser encuadradas resulta, cuanto menos, limitado. Este australiano nacido en 1957, radicado hace dos décadas en Londres, hizo su debut en 1997 en la escandalosa muestra Sensation con la figura desnuda de su padre muerto, utilizando un mix de resinas, siliconas y fibra óptica con el que obtuvo un símil exacto de la piel, más el agregado de pelos y uñas. Desde entonces, es su pasaporte al deslumbramiento y al desconcierto.

La reciente muestra de Mueck en el Hamburger Bahnhof Museum de Berlín, congregó a multitudes pasmadas, girando una y otra vez en torno de las figuras, hurgando cada detalle, acercando el rostro casi hasta rozar la tersa piel de las esculturas como si quisieran atrapar en ellas el hálito del existir. La habitual exclamación —¡Parecen vivos!— cedía ante una inquietante sospecha difícil de digerir: ¡Están vivos!... Pero algo contravenía esa cuasi-certeza: la escala. Sus criaturas, o bien escasamente alcanzan el metro de altura o, como en el caso de la Mujer Embarazada, trepan a casi tres: con el vientre que parecía a punto de estallar, los brazos recogidos sobre la cabeza, esta joven orgullosa de su cuerpo, era un Gulliver femenino rodeado de liliputienses tratando de captar el ligero vaho que parecía exhalar su boca entreabierta en el momento mismo de iniciar el trabajo de parto. Ni enanos ni gigantes: la tensión entre realidad y escala desestructura la percepción, anula toda evidencia, cuestiona la noción de verismo, provocando una vivencia distinta, un halo de sensaciones etéreas: pulso, respiración, el peso dramático fijado en los gestos y las miradas, como ese diminuto Hombre en un bote, principal atracción de la muestra berlinesa, oteando con la cabeza ligeramente ladeada un horizonte incierto, tan incierto como el que uno podía adivinar en tantas miradas atónitas: ¿qué mira, a dónde mira? Que es como decir: ¿qué somos, a dónde vamos? El eterno interrogante de la existencia...."

Tomado de: Revista Ñ, Clarín.
Aunque no coincido en la totalidad de las opiniones del autor, si entiendo que el arte, aun en sus casos extremos, continúa siendo arte.

"... Revista Ñ
. . . . . . . . . . . . . . .

Sábado 29 de noviembre de 2003

Más información

ME PARECE

Sublime o repelente, no deja de ser arte

LEON FERRARI
Artista plástico vanguardista (Buenos Aires, 1920). Premio Costantini año 2000.

La discusión, desde luego, no es nueva. Recuerdo que hace unos veinte años en Buenos Aires las vanguardias acusaban de retrógrados a aquéllos que realizaban arte social y éstos, a su vez, acusaban a los primeros por realizar lo que consideraban "un arte decadente, evasivo y colonizado". Ambos afirmaban que lo que el otro hacía no era verdadero arte. Tengo que decir que estoy completamente en desacuerdo con ambas posiciones y con todo lo que pretenda limitar, encapsular o sencillamente regular esa compleja expresión de la vida del hombre que es el arte.
No creo que todo sea arte, pero sí que con todo se puede hacer arte. Creo que el arte puede ser un discurso de amor, pero también de odio, de repugnancia y de muerte, un signo ambiguo, vivo y móvil. Pero también puede ser un cañón colgado en la pared, disparando opiniones sucias o resplandecientes perfectamente inteligibles. Pienso que la evolución del arte puede ser vista como una permanente y renovada destrucción de reglas y que, si logra sobrevivir alguna norma, mañana llegará un ser humano que la despedazará o la quemará, y con sus restos, con el humo, con el calor y el olor, construirá un nuevo sol en el cielo y una sepultura para las cenizas que queden. Creo que todos los seres humanos pueden hacer y hacen arte, llámense artistas, críticos, o cualquier otra cosa. En las expresiones de algunos rostros, en los estados de ánimo, en el amor, en los gestos del cuerpo, en la forma de relatar un acontecimiento cualquiera, en el abrazo a una persona amada o en una puñalada animada por la traición, puede estar contenida esa cosa confusa e impalpable que es el arte. Y el arte es como el hombre, que sublime o repelente, amigo o enemigo, no deja de ser hombre...."

Tomado de: Revista Ñ, Clarín.
Mas opiniones sobre la crisis del arte:

"... Revista Ñ
. . . . . . . . . . . . .

Sábado 29 de noviembre de 2003

Más información

ME PARECE

El sistema estimula el arte frívolo

GERARDO RAMOS GUCEMAS
Pintor español (1941) radicado en Tucumán desde 1971. Premio Salón Nacional, Santa Fe, 1986.

¡El arte ha muerto, viva el arte! No, no puede en absoluto hablarse de muerte. Pueden hacer con él cualquier cosa. En rigor lo están haciendo: destruirlo en sus calidades más excelsas, frivolizarlo, hacerlo sólo mercancía, o disolverlo en superficialidades... Pero no pueden matarlo. El arte cargado de verdad en sus intenciones conceptuales (una visión del mundo), y con la lógica y obligada presencia de altas calidades en sus aspectos técnicos, está y estará siempre presente aunque, como ahora, sea sólo isla en este mar agitado en mediocridades, en improvisaciones, en el que se ahoga el panorama actual. Por otro lado, uno de los argumentos más reiterados por las teorías culturales del sistema en general (sobre todo en artes plásticas) es el asunto de la "vejez". Calificación peyorativa destinada a la desvalorización de las más altas virtudes que ha logrado mantener históricamente el arte. Conviene recordar aquí los valores que el sistema económico mundial pone a las cotizaciones de artistas históricos (¿Cuánto podría alcanzar hoy en millones un Rembrandt, por ejemplo?) Y entre los contemporáneos, otro ejemplo: Freud, de la escuela inglesa, de rigurosa actualidad, Tan "clásico" como un barroco, que alcanza cotizaciones en decenas de millones de libras. Se estimula cada vez más por parte de los especialistas formados al calor del sistema, un arte frívolo, desprovisto de calidades técnicas y, de ser posible, inocente de intenciones (esto, sobre todo). Algunos artistas improvisados, nacidos en este caldo de cultivo, alcanzan cifras importantísimas, pero a la hora de las adquisiciones por parte de las más importantes colecciones privadas del mundo, (también algunas públicas) se adquieren los más altos niveles en calidades "históricas". ¿Contradicciones del sistema?..."

Tomado de: Revista Ñ, Clarin.
Arte para subvertir, arte para escandalizar, arte para la polémica pero: ¿es arte? Es intesante artículo persigue los límites del arte contemporáneo.

"...DEBATES

Los polémicos límites del arte

¿Qué tiene de artístico enlatar excrementos humanos? ¿Por qué obras como ésas son premiadas y se exhiben en grandes museos? Sin prejuicios, esta nota sale al cruce de esos interrogantes.

FLAVIA COSTA Y ANA M. BATTISTOZZI.

Cuerpos humanos plastificados y expuestos como esculturas en muchos museos del mundo. Excrementos humanos en lata que se pagan decenas de miles de dólares. Rostros que se someten al bisturí frente a las cámaras, en truculenta performance. Una obra multipremiada que es un cuarto vacío donde se prende y se apaga la luz. ¿Arte, genialidad o pura provocación? Y si éste es el caso, ¿es posible seguir siendo provocador a comienzos del siglo XXI? Y una pregunta vieja pero siempre actualizada: pero ¿esto es arte?

Todavía hoy —cuando ya han sido digeridas por el público, la crítica y el mercado las experiencias de las vanguardias, del pop y el op art, las artes performativas, el concept art y muchas, muchas decretadas muertes del arte—, hay quienes señalan que los espectadores no entienden las propuestas de un arte que los deja perplejos, desconcertados. A mediados del siglo XIX, Baudelaire decía que "lo Bello es siempre raro", pero hoy podríamos decir: ¿cuál es el límite de esa rareza?

Una respuesta posible la da el crítico norteamericano Harold Rosenberg, quien usó la noción de objeto de ansiedad para explicar el objeto de arte contemporáneo: algo que provoca interrogantes más que certezas, y pone al espectador ante la obligación de decidir por sí mismo, sin criterios fiables, si lo que tiene ante sí puede ser considerado arte.

El centro del debate —aunque no el único lugar en que se desarrolla— es Gran Bretaña, entre la Royal Academy de Londres y la Tate Gallery, donde se exponen los 4 candidatos al siempre polémico premio Turner, cuya 20 edición se entregará el próximo domingo 7. Desde hace 20 años, el galardón, dotado de más de 30.000 dólares, causa tanta expectativa como controversia. En 1995, Damien Hirst —el artista más contestatario del momento— logró el primer premio con la obra Madre e hijo divididos: una vaca y un ternero en cajas de vidrio con formol. En tanto, Tony Kaye quiso concursar con un trabajador metalúrgico despedido y sin casa, algo que el argentino Oscar Bony había hecho en el 68 en el Instituto Di Tella.

Hay más: el año pasado, el secretario de estado para el Ministerio de Cultura británico, Kin Howells, acusó a los candidatos al premio de crear "basura conceptual". Y este año, los hermanos Jake y Dinos Chapman, otros chicos malos del arte británico, presentaron dos obras: Muerte, una estatua de bronce macizo de dos grandes muñecos practicando sexo oral, y Sexo, una escultura tenebrosa de un árbol con trozos de cuerpos colgando.

Estas transgresiones no son patrimonio exclusivo de los británicos. Aquí, en la Argentina, Cristina Piffer es uno de los artistas que han trocado la trementina por el formol. En sus obras, que remiten a la tradición de la violencia argentina, utiliza carne vacuna sumergida en resina transparente y tratada como si fuera un refinado mosaico.

Pero a la hora de provocar, nadie como León Ferrari, un artista que, entre otras cosas, ha rastreado en los textos y las imágenes religiosas los orígenes de la violencia en el mundo. Las truculentas versiones del Juicio Final, que forman parte de la historia del arte, se cuentan entre las preferidas, que gusta intervenir o alterar con caca de paloma o algún otro elemento simbólicamente apropiado al sentido que le quiere dar. Cada muestra suya deriva en algún incidente de censura, como la que realizó en el ICI en el 2001, que fue atacada por un grupo de furiosos fundamentalistas cristianos y derivó en el cierre de la exposición.

Negro sobre blanco

La provocación y el rechazo en el arte no son algo nuevo: han sido una constante al menos desde 1913, cuando Kazimir Malevich presentó su famoso Cuadrado negro sobre fondo blanco. El mismo Malevich recordaba el revuelo que provocó: "Expuse una tela que no representaba otra cosa que un cuadro negro sobre fondo blanco. Los críticos y el público se quejaron: ¡Se ha perdido todo lo que amamos! ¡Estamos en un desierto! ¡Sólo un cuadrado negro sobre fondo blanco!".

El debate continuó en 1917, cuando Marcel Duchamp envió a una exposición de Nueva York un urinario de porcelana firmado con seudónimo. Cuando su Fuente fue rechazada, Duchamp —jurado de esa muestra— renunció. Y sacudió al mundo. Eran los años de explosión de las vanguardias históricas: del futurismo y dadá al expresionismo, el cubismo, el surrealismo. Algunas tenían aspiraciones utópicas; otras, como dadá, descreían de la promesa de progreso indefinido; pero todas coincidían en una actitud subversiva, anticonvencional, que se convirtió en motivo de perplejidad más que de certezas y que, de hecho, espantaba los gustos de la burguesía.

El siglo de la furia

El artista argentino Pablo Suárez, uno de los protagonistas centrales del arte conceptual y políticamente comprometido de los 60, comentó una vez que un rasgo típico del siglo XX es el haber sido un siglo de "furia contra la obra" de arte, entendida como objeto estable que provee un sentido totalizante y confortador. Para Suárez es "muy difícil generar un lenguaje útil si no se destruyen los restos del anterior. La obra es siempre una bomba que destruye un sistema perimido". Sin embargo, advierte que desde que el negocio del arte es poderosísimo, "el mercado iconiza la bomba y le quita toda potencia".

Del otro lado, no son pocos los que abogan por un retorno a formas más tradicionales: "Ya ni siquiera se habla de Bellas Artes —se queja el galerista Ignacio Gutiérrez Zaldívar—, porque pareciera que la belleza es kitsch, demodé. Hoy, las salas exponen popó, esqueletos, muertos, sólo para llamar la atención. ¿Y qué se logra? Volver a un arte sólo para unos pocos privilegiados que saben ver allí donde nosotros sólo miramos. El espectador, como está en un museo, no se anima a decir: esto no me gusta, me aburre. Lo cual es un modo indirecto de silenciar a la gente".

Sin embargo, multitudes

Parece, sin embargo, que los espectadores no son tan pocos ni se aburren tanto. Se entiendan o no, las artes contemporáneas convocan muchedumbres. Eso dicen las cifras de asistencia a los salones y museos, donde las formas no tradicionales de arte ya son la regla y no la excepción.

En la aceptación del público compiten por igual los grandes maestros de la historia del arte con las exposiciones de arte contemporáneo: a la última Bienal de Venecia, llamada La dictadura del espectador, asistieron más de 250 mil personas. Y en Buenos Aires, Estudio Abierto en Harrod''s convocó este año esa misma cifra en menos de un mes.

Comentario aparte merece la exposición Los mundos del cuerpo, del médico anatomista Günther Von Hagens, que a comienzos de año llevó en Londres a más de 840 mil visitantes; y desde su inicio en 1997 convocó a más de 13 millones de personas. Se trata de una perturbadora exposición de 200 cadáveres "esculpidos" en poses cotidianas cuyos líquidos orgánicos fueron reemplazados por resina epoxi. La muestra escandalizó a religiosos, ecologistas, críticos y escritores como Gunther Grass o Paul Virilio, que hasta acusaron a Von Hagens de ser un "nuevo Mengele" o que insulta a los muertos al exhibirlos como arte. Para contribuir a la confusión, Von Hagens afirma que su objetivo no es hacer arte, sino "democratizar la anatomía". Sus estatuas, sin embargo, remiten muchas veces a obras clásicas: la pieza que tiene toda la piel en la mano (ver tapa), remite a la ofrenda del manto de San Bartolomé, de Miguel Angel, en la Capilla Sixtina. ¿Es o no es arte? Quién sabe. Lo seguro es que es tremendamente inquietante. Y un negocio fabuloso: a un promedio de 8 dólares la entrada, en estos años recaudó más de 100 millones de dólares.

La religión del arte

Las grandes movilizaciones, a la manera de procesiones laicas, hacia los museos y salas de exposición no son un dato unívoco. Para algunos es señal de que existe un fuerte consenso con respecto a qué llamamos arte hoy. Aquello que en círculos más conservadores puede parecer incomprensible, el público lo recibe con curiosidad. Es más: es evidente que el espectador, aun el no iniciado, tiene una educación sensorial heredada de la cultura en la que habita que ofician de background.

Esto no evita que muchas veces se produzca el efecto shock. "Hasta hace poco, los críticos trataban con obras de arte fácilmente aceptadas como tales, expuestas en museos y de cuyo valor nadie dudaba —comentaba el filósofo y crítico norteamericano Arthur Danto en una entrevista con Clarín—. Pero desde mediados de los 60 proliferan las obras que tienen el aspecto de una cosa cualquiera. Desde entonces, ya no es posible distinguir entre qué es y qué no es arte utilizando sólo criterios visuales".

Según Danto, para definir hoy algo como arte "es preciso conocer la historia de la obra: de dónde viene, quién la hizo, cuál es su sentido. Pero finalmente, la decisión es colectiva, se trata de una investigación cooperativa".

Para otros, en cambio, la asistencia masiva del público es una prueba más de que el arte, otrora sinónimo de lo sacro, ha sido "profanado" al ingresar de plano en el mundo del espectáculo y la lógica mercantil. Hay quienes lamentan que los museos hayan devenido en catedrales donde se celebra la unión entre espectáculo y consumo, donde la vieja función pedagógica ha sido sustituida por la confusión entre educación y entretenimiento.

A diferencia de lo que sucedía en el siglo XX, pareciera que el arte ya no puede ser irónico ni contestatario sin ser absorbido inmediatamente por el mercado. En diciembre pasado, la Tate Gallery empleó 35.000 euros para comprar caca enlatada. Su autor, el polémico artista italiano Piero Manzoni, las había fabricado a modo de protesta por lo absurdo que se había vuelto el mercado de arte. El portavoz de la galería declaró: "El Manzoni fue una adquisición muy importante por una cantidad muy pequeña de dinero. (...) Este trabajo examina aspectos esenciales del arte del siglo XX, como la autoría y la producción de arte".

Modernos, a la retaguardia

Ahora que la vanguardia se institucionalizó y el impacto se transformó en ritual, se levantan nuevas voces de reacción contra el arte contemporáneo. Entre las más virulentas figuran las del ensayista argentino Juan José Sebreli y el historiador británico Eric Hobsbawm. Este último, en su ensayo A la zaga, hace una dura crítica a las vanguardias de la primera mitad del siglo XX, desmitificando su supuesto espíritu de subversión: "Las artes verdaderamente revolucionarias fueron aceptadas por las masas, porque tenían algo que comunicar", dice Hobsbawm; "pero las vanguardias plásticas del siglo XX fracasaron en la tarea de comunicar el sentido de los tiempos". Y agrega más: "Espantar al burgués es más fácil que derribarlo".

Más allá de estas críticas, que le atribuyen al arte la obligación de subordinarse a la política, es indudable que hacia finales del siglo XX el arte se ha vuelto cada vez más despiadado. Eso afirma el francés Paul Virilio en su libro El procedimiento silencio, donde la emprende furioso contra lo que denomina una derrota (o complicidad) del arte frente a las ideologías macabras y asesinas del siglo XX: "¿No es la estética del enemigo la que finalmente ha triunfado?", se pregunta Virilio. "Si el terror nazi ha perdido la guerra, ¿no ha ganado la paz? Esta paz del ''equilibrio del terror'' entre Este y Oeste, pero también entre las formas, las figuras de una estética de la desaparición que podrá ilustrar íntegramente este fin de siglo".

Virilio se refiere, al menos, a dos temas. Por un lado, la progresiva evanescencia de la obra en beneficio de la experiencia, el acontecimiento efímero, la situación. Contra la idea romántica del artista genial, pero también de la obra de arte única, original, aurática, el arte contemporáneo decreta la epifanía del instante, la sustitución de los soportes estables por la fugacidad de las performances, los happenings, las instalaciones. Una operación que Virilio lee como metáfora del desprecio por el cuerpo y la desensualización de los sentidos propias de la modernidad.

En Las aventuras de la vanguardia, Juan José Sebreli se refiere así al arte de los 50: "Ya no se trataba, como en los pintores no figurativos, de la desaparición del tema del cuadro, rechazo de la ilusión realista, de la tercera dimensión: ahora la tela y la pintura misma debían desvanecerse". Y así fue: en 1953, Robert Rauschenberg compró un dibujo original de Kooning, que posteriormente borró y exhibió bajo el título Erased De Kooning Drawing. Para Rauschenberg, era una forma de decir que los materiales crean, sobre todo, el vacío. En 1971, Federico Peralta Ramos quiso imitar aquí la exposición Exposición higiénica, de Herve Fischer, que consistía en un recinto con las paredes cubiertas de espejos, pero por falta de sponsors se quedó sin espejos.

Por otro lado, la crítica de Virilio y Sebreli apunta a los temas y los soportes que el arte de las últimas décadas ha elegido con preferencia para sus acciones revulsivas. Uno de los casos más extremos de esto es el body-art. Género nacido en los años 60, una de sus vertientes se centró en las heridas, lesiones, marcas e incisiones en la carne; su principal exponente se llamó Rudolf Schwarzkogler, un alemán que en 1969 se amputó centímetro a centímetro el pene mientras un fotógrafo registraba la acción.

Heredera en parte de esta tradición es Orlan, la artista francesa que a comienzos de los 90 "esculpe" su propio rostro mediante cirugía estética en una provocativa cruzada por convertirse en "la obra maestra absoluta" (con lo que actuaba y denunciaba al mismo tiempo las complejas relaciones entre arte y técnica, apariencia y realidad, naturaleza y artificio) en operaciones filmadas.

Mutaciones y discusiones

¿Por qué la experiencia del arte se ha transformado en una cuestión tan problemática? Desde los comienzos de la modernidad, el régimen de transformaciones permanentes de la era industrial modificó radicalmente la noción de lo bello. Atrás quedó el ideal armónico y trascendente: la belleza empezó a concebirse como algo que cambia con los tiempos y que acompaña a ese cambio a través del concepto de "novedad". Para decirlo de otro modo: hace rato que ya no es dominante la creencia de que el arte debe ser el lugar de la armonía, la estabilidad. Adorno decía que el arte puede mostrar los conflictos irreconciliables en lo social.

Pero en la sociedad de los massmedia, la frontera entre registros es muy lábil y las contaminaciones entre arte, espectáculo, show e impacto están a la orden del día. De ahí que la preocupación acerca de cómo sustraerse de los códigos perceptivos de la sociedad del espectáculo (el movimiento permanente, la velocidad irreflexiva, la compulsión al cambio) se vuelve central.

Si bien los escándalos y polémicas se suceden mes a mes, hay algo que pareciera estar fuera de discusión en el campo del arte, tanto para los artistas como para los críticos, museólogos, directores de museos y buena parte del público: por más revulsiva que pueda ser una obra, todos coinciden en que ni los tópicos ni los tratamientos del arte deben someterse a los códigos de la moral, la religión o la política.

Eso se vio en 1998, cuando la muestra Sensation se exhibió en el Museo de Brooklyn de Nueva York. Allí, la Santa María Virgen, de C. Ofili, escandalizó con su virgen negra, pintada con caca de elefante y rodeada de imágenes de vaginas. El entonces alcalde Rudolph Giuliani amenazó con cerrar el museo para complacer a los electores católicos. Ante esta ofensiva de la política, el campo artístico se movilizó para afirmar la autonomía del arte.

Para el crítico colombiano José Roca, la cuestión central en esta época es ser capaz de reemplazar la pregunta "¿esto es bueno, bello, original?" por otra: "¿cuán abierto estoy a otras posibilidades artísticas?". Aun así, el enigma no está en las preguntas. Está en las respuestas..."

Tomado de: Revista Ñ, Clarín.

viernes, noviembre 28, 2003

Desde hace años me siento misteriosamente atraído por el Camino de Santiago (la Vía Lactea), es algo imperativo... me he propuesto recorrerlo algún día. A continuación una breve reseña:

"...DIARIO DE VIAJE: ESPAÑA

En ruta hacia Santiago

Santiago de Compostela, la capital de Galicia, es una de las ciudades antiguas más exquisitas del mundo. Ante el próximo Año Santo Jacobeo, una visita a la Catedral y las callejuelas de este Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Pablo Bizón. ESPECIAL PARA CLARIN.

Los peregrinos, de todas las edades y procedencias, cumplen casi obligadamente con el ritual: apoyar la mano derecha en una de las columnas del Pórtico de la Gloria y tocar con la cabeza la estatua del Santo dos Croques. Sin embargo, el largo camino todavía no termina hasta que no pasan por detrás del retablo principal de la Catedral para abrazar la figura del apóstol Santiago, como si se tratara de un viejo amigo al que han venido a visitar.

Entonces pensarán que el esfuerzo ha valido la pena, y se dirigirán a la Casa do Deán, Nº 1, donde se les entregará la Compostela, el documento que certifica que han realizado la peregrinación. Desde que en el año 813 se descubriera aquí el sepulcro del apóstol Santiago, uno de los doce discípulos de Jesús, todos los caminos de Galicia conducen a Santiago. La entonces aldea, que luego se convertiría en la ciudad de Santiago de Compostela, se transformó desde ese momento en el tercer centro espiritual de la cristiandad —luego de Jerusalén y Roma—, y en un foco de peregrinación que supo aglutinar y dar fuerzas a los católicos europeos, temerosos ante el avance musulmán.

Casi 1.200 años después, Santiago sigue siendo la ciudad de los peregrinos, que cada año llegan de a miles luego de recorrer cientos de kilómetros a pie, en bicicleta, en silla de ruedas, en lo que sea, ya no vestidos con túnica y sandalias, sino con mochilas y calzado deportivo. Un hábito que se verá reforzado el próximo año —Año Santo Jacobeo— cuando el día del apóstol, el 25 de julio, un domingo, la ciudad se vista de fiesta.

Tanto para los peregrinos, como para los miles de turistas que la visitan en forma constante, la llegada a Santiago no es sólo el fin de un camino sino, sobre todo, el inicio de otro, que recorre la interminable riqueza histórica, arquitectónica y cultural de una ciudad atravesada por todas las épocas.

Patrimonio cultural

El recorrido por Santiago de Compostela inevitablemente comienza en su monumental Catedral, una de las más valiosas obras de arte del románico universal. Iniciada en el año 1075, el correr de los siglos le fue añadiendo cúpulas, capillas, torres y fachadas de diferentes épocas y estilos, coronados por el impresionante Pórtico de la Gloria, con 200 figuras maravillosamente talladas. Su puerta sur, una construcción del siglo XII, se preserva intacta. Los pórticos, el retablo, el gigantesco botafumeiro —un incensario de 1,60 metros de altura que necesita de ocho tiraboleiros para mecerse, igual hoy que en el siglo XIII—, los museos, las capillas: la Catedral de Santiago parece inabarcable. Tanto como el resto de esta ciudad tan antigua y a la vez moderna, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1985.

En torno al sepulcro de Santiago se han ido levantando edificios y retorciendo callejuelas, comercios y viviendas que renovaron una urbe que hoy aglutina a unas 100 mil personas en forma permanente, y alrededor de 35 mil estudiantes. Es que Santiago es, desde 1980, la capital política y administrativa de la Comunidad Autónoma de Galicia, y una de las principales sedes universitarias de España.

Esta combinación entre tradición milenaria y juventud, combinada con el aporte cosmopolita de miles de visitantes de todo el mundo, le aporta un ambiente único de vida, colorido y diversidad cultural a las piedras que las manos de los artistas apilaron a través de los siglos.

Un ramillete de ruas

Esa historia tallada en piedra se aprecia inigualablemente desde la magnífica Praza do Obradoiro: rodeada por palacios como el Pazo de Xelmírez, el Hostal dos Reis Católicos —hospital construido por los reyes en el siglo XVI, devenido parador de lujo—, el Pazo de Raxoi o el Colexio da Fonseca, la plaza despliega un completo catálogo de arte románico, renacentista, barroco, neoclásico y plateresco.

Desde allí, la puebla vieja se abre en un ramillete de calles angostas, escaleras y plazas colmadas de restaurantes, comercios, puestos de artesanías, y bares que por las noches desbordan de jóvenes, música —desde celta hasta electrónica—, tapas y tragos.

En la rotunda, contundente Praza do Quintana, del otro lado de la Catedral, la piedra lo domina todo —pisos, paredes, escalinatas— y parece haber detenido los relojes en algún tiempo remoto, que se puede casi revivir desde las mesas del café que se guarecen del sol y la lluvia bajo la galería. En 2004, esta plaza será testigo, una vez más, de la apertura de la Porta Santa de la Catedral, que sólo se franquea en los años santos jacobeos.

La peregrinación por Santiago obliga a desandar sus cuatro ruas —calles— principales, empezando por la Rua do Franco —cuyo nombre puede provenir tanto de los comerciantes franceses que allí se asentaron como de que antiguamente fue una zona franca, libre de impuestos—, que en la actualidad es la más concurrida, repleta de tabernas, bares y restaurantes, que se divide luego en la Rua do Raiña.

En la parte superior se extienden la Rua do Vilar y la Rua Nova, las más señoriales y elegantes, destinadas fundamentalmente a la actividad de comercios y talleres, que florecieron de la mano de artesanos de la plata y el azabache, protegidos por altos soportales. En el centro antiguo, las casas populares se mezclan con las que utilizaban los nobles gallegos cuando iban a la ciudad, y que aún conservan sus blasones.

En días lluviosos —habituales en Galicia— los turistas se las ven en figurillas para ir con paraguas por el estrecho callejón de Entreruas. Esas encantadoras callejuelas estrechas y curvas, vestigios medievales que sólo conservan Santiago de Compostela y Toledo, que hoy rebosan de turistas y tiendas, tenían en su origen una finalidad defensiva: que a quien entrase le fuese difícil salir. Pero hoy, salir de Santiago es lo último que se les ocurre a los visitantes, que antes bien preferirían seguir peregrinando eternamente por su calles, entre monumentos, gentíos y músicos, donde nunca falta un auténtico gaitero, como para recordarnos —por si alguien lo había olvidado— que estamos en pleno corazón de Galicia, allí donde conducen todos los caminos...."

Tomado de: Clarín.

miércoles, noviembre 26, 2003

Me asombra que el Presidente de los Estados Unidos sea tan fundamentalista y fanático como aquellos a quienes ataca (Osama, Saddam, Fidel - por citar tres). Lo que no me asombra es su ineptitud para el cargo. Y que gente tan talentosa como Michael Moore o Moby lo denuncien me resulta: genial!

"...SOCIEDAD

Bush en 30 segundos”: una ingeniosa campaña online para atacar la reelección

Moby, Michael Moore y los activistas de MoveOn, salieron a la caza de un aviso publicitario que resuma las “cualidades” del actual presidente de los Estados Unidos.

Por Horacio Bilbao. De la Redacción de Clarín.com.

Más o menos espontáneos. Radicales a ultranza o apenas tibios. Lo cierto es que cada vez son más los estadounidenses que inician acciones para oponerse al camino de reelección que ha comenzado a transitar George W. Bush. Desde hace rato, en Internet arrancó con fuerza una feroz e ingeniosa campaña para evitar la reelección del actual presidente estadounidense. Ahora, un grupo de artistas ofrece recompensa: el mejor corto anti-Bush de 30 segundos se verá por televisión a partir de enero de 2004, un año en el que los norteamericanos deberán elegir a su ¿nuevo? Jefe de Estado.

En sintonía con la organización de izquierda MoveOn (www.moveon.org) el DJ y músico pop Moby timonea la campaña contra la reelección del presidente junto a una serie de personalidades de su país. El centro de operaciones de la iniciativa es una discreta página web (www.bushin30seconds.org) que, sin embargo, tiende lazos con un buen número de activistas afines. Desde allí llaman a enviar un spot televisivo de 30 segundos, en el que se diga "la verdad sobre George Bush". El video ganador será emitido por televisión en enero, unos días antes del crucial discurso del presidente estadounidense sobre el Estado de la Nación.

Entre los jurados del concurso llamado "Bush en 30 segundos", está el director de documentales y escritor Michael Moore (www.michaelmoore.com) , quien en su libro "Dude, Where's My Country?" llama a unir esfuerzos contra la actual administración. Se suman los músicos Michael Stipe (REM) y Eddie Vedder (Pearl Jam), así como los cineastas Michael Mann y Gus van Sant. "Queremos llamar la atención sobre la política equivocada del gobierno", dijo Moby. La acción es apoyada además por Jonathan Soros, hijo del multimillonario George Soros. Padre e hijo se han declarado públicamente contrarios a las políticas de Bush, y vienen aportando cientos de millones de dólares a campañas contra la reelección.

Eric Blumrich, un diseñador de Nueva Jersey, ya concursa con uno de sus trabajos. La aguja de un velocímetro marca el tiempo de gestión de Bush y el odómetro (cuenta kilómetros) indica las alarmantes cifras que acompañan su cometido. Otra vez hay déficit en la balanza estadounidense, en 2001 se perdieron 3,3 millones de empleos, en Irak se lleva gastado una cifra de once ceros que aún nadie se atreve a cerrar... “Cree un anuncio contra Bush (http://www.ericblumrich.com/index.html) utilizando las herramientas que tenía a mi alcance y algunos archivos de uso legal”, dice el autor de BushFlash.com, un sitio que tiene su fuerte en una serie de animaciones anti Bush.

“Lealtad al país siempre, al Gobierno cuando la merezca”, dice un eslogan más que elocuente. Blumrich no ahorra ironías. Su sección de animaciones (http://www.ericblumrich.com/animation.html) no cumple con el requisito de los 30 segundos y, probablemente, sus imágenes y apreciaciones sean una invitación a la censura pero no caben dudas de que, trabajos como “The idiot son an asshole”, son por demás creativos. Precisamente “The idiot...” traza una sarcástica biografía del presidente. “No es listo, fue un mal estudiante... Inteligente sí, se mudó a la Casa Blanca cuando la mayoría votó en su contra...”, dice esta suerte de himno rockero anti Bush.

“En algún momento de mi vida, movido por la cólera y la frustración que me generó un Gobierno que no elegí, cree una obra en flash contra la guerra (http://www.ericblumrich.com/antiwar2.html)”, cuenta Blumrich, de 32 años. El impacto de su trabajo fue inmediato y entonces puso manos a la obra. “El Rey George y la administración del Miedo”, un corto realizado por el estadounidense Steve Craig (http://www.stevexcraig.com/frameset_motion.html), apunta a lo mismo. “Puede que tengamos razones para sentir miedo, pero esta administración ha capitalizado nuestra sensación de vulnerabilidad, para armar su propia agenda de gobierno”, dice Craig.

A personas como Craig y Blumrich se dirigen Move On y Moby . “¿Está harto de la propaganda que la administración lleva a los medios?”, se preguntan. Por lo pronto, parecen convencidos de haber encontrado un nuevo modo de lucha, para el que no necesitan grandes profesionales sino un poco de ingenio y sentido social que les permita crear nada más y nada menos que un anuncio de 30 segundos. Y lo dicen bien claro: "Si usted se siente inspirado, adelante, haga un corto y ayúdenos a decir la verdad sobre George Bush"..."

Tomado de: Clarín.

domingo, noviembre 23, 2003

Hace unas semanas publicamos material sobre la Mafia en el nuevo milenio. Un hombre que no ha sido visto en los ultimos cuarenta años es el enlace entre la Cossa Nostra tradicional y la Mafia en la era de internet.

"...Bernardo Provenzano, un criminal invisible

El capomafia que se burla de la justicia desde hace 40 años

Oculto en Sicilia, lo protege la Cosa Nostra

ROMA.- Es el hombre invisible de la mafia, el supuesto jefe de la Cosa Nostra siciliana, el que durante las cuatro décadas pasadas burló a legiones de oficiales de policía y grandes investigadores, siempre a un paso de su presa. La foto más reciente que se conoce del posible jefe, Bernardo Provenzano, que ahora tiene 70 años, es una de 1959, tamaño pasaporte, en la que se lo ve con corbata y bien afeitado, al estilo de esa época.

Las tecnologías cibernéticas logran una imagen envejecida, con arrugas y cabello blanco, pero los investigadores en verdad no saben cuál es su apariencia actual. Luego de 40 años en fuga, Provenzano se ha convertido para muchos italianos en el perdurable símbolo de la impericia del Estado para erradicar la mafia. Para el procurador de Palermo, Pietro Grasso, Provenzano es el hombre de "las 100.000 estratagemas". Grasso respondió con enojo cuando se le preguntó por qué el gángster había eludido su captura: "¿Por qué no han encontrado a Ben Laden o a Saddam, aun cuando hay un millón de recompensa?

El fiscal agregó: "El no utiliza el teléfono, no conduce su auto, no se contacta con su familia". Mientras tanto, Provenzano continúa generando titulares. Recientemente, dos médicos de Bagheria, ciudad cercana a Palermo, fueron investigados porque se decía que le habían brindado un tratamiento de diálisis en la década del 90 ya que, según parece, Provenzano sufre una enfermedad renal. En septiembre se cumplieron 40 años desde que no se sabe de él, luego de ser declarado sospechoso de la muerte de un gángster rival, y desde entonces se ha convertido en el criminal más buscado de Italia en la última década.

"Un criminal normal puede estar escondido durante un par de meses, otro con las conexiones adecuadas puede estarlo durante algunos años, pero 40 años lo coloca directamente en otra categoría" afirmó Attilio Bolzoni, periodista de La Repubblica que rastreó su ascenso en la mafia.

Como otros observadores de Provenzano, Bolzoni sugiere que los investigadores lo dejaron libre en parte porque puede mantener una suerte de paz en Sicilia. "¿Quién cree que garantiza el orden público en Palermo, el jefe de policía?", pregunta.

Provenzano siguió una estrategia de bajo perfil, infiltrando a la mafia en instituciones públicas y negocios privados, y llegó a una cierta tregua entre los delincuentes del viejo estilo que él representa y los nuevos.

Salvo Palazzolo, que publicó una biografía de Provenzano, cree que se lo dejó libre porque guarda muchos secretos. "Su fuerza no radica en sus armas sino en sus secretos sobre la complicidad" del Estado "en el asesinato mafioso de fiscales e investigadores", aseguró Palazzolo. "Aún hoy él puede utilizarlo para chantajear y formar alianzas".

El abogado de Provenzano desde hace 17 años, Salvatore Traina, afirmó que su cliente se ha convertido en el chivo expiatorio que sirve para esconder los crímenes más terribles. "Al perseguir a Provenzano", aseguró, "se corre el riesgo de dejar libres a los verdaderos jefes". Los fiscales creen que Provenzano lidera una organización criminal que controla los contratos de trabajos públicos y la protección fraudulenta de bajo nivel.

Provenzano ya recibió seis sentencias a prisión perpetua in absentia como miembro de la así llamada Mafia Cupola que ha coordinado estrategias criminales y ha sido implicado en otros asesinatos. De acuerdo con un informe publicado por la Dirección Investigadora Antimafia, Provenzano aún tiene mucho poder en Sicilia, suposición que se basa en las confesiones de mafiosos arrestados, varios de los cuales, se presume, fueron su "mano derecha" y, en las de Antonio Giuffré, un jefe cercano a Provenzano que comenzó a colaborar con los investigadores este año.

Por Elisabetta Povoledo

Del International Herald Tribune

Traducción: María Elena Rey..."

Tomado de: La Nación.
Planificando la ciudad del futuro: en el umbral de un nuevo siglo parece que acercarnos a la utopía es posible...

"...TRANSFORMACIONES URBANAS: BUENOS AIRES, EN PROYECCION

La Ciudad del futuro

El Plan Urbano Ambiental, las ONG que integran el Plan Estratégico y otros especialistas vislumbran un paisaje metropolitano con parques y veredas forestadas, calles seguras y transportes coordinados.

Laura Haimovichi. .
lhaimovichi@clarin.com

El sonido de los pájaros y la la gente intercambiando voces, cuerpos, gestos. El aire puro y la visión despejada. Viviendas confortables para todos y allá afuera, veredas anchas y forestadas, y parques que invitan a estar y jugar. Trenes y tranvías cómodos, eficientes y seguros. El individuo, el barrio, la ciudad, representados en las instituciones, con sus coincidencias y divergencias, dándoles una base institucional a la aventura cotidiana del vivir.

¿Una postal nostálgica del pasado? No. Una ciudad posible para el futuro. La ciudad deseada.

Así imaginaron la Buenos Aires del mañana distintos urbanistas. Y así también la sueñan materializada, los especialistas que diseñaron el Plan Urbano Ambiental y las 160 ONG que integran el Plan Estratégico de la Ciudad.


Medios de transporte terrestres. Coordinados por los estados provincial y porteño, usan combustibles no contaminantes, no compiten entre sí, son eficientes y una alternativa de los autos particulares. Hay un boleto único y cocheras en las puertas de la ciudad. Además, se puede circular sin riesgos a pie y en bicicleta.


Calles y plazas para la gente. Un espacio público sin peligros. Lugar de encuentro, entretenimiento e intercambio. Veredas y parques cómodos, estéticos y seguros, con luminarias y mobiliario duraderos que incluya bancos anatómicos, juegos y cestos para la basura.


Residuos sólidos urbanos. Un tratamiento que resulta de una estrategia coordinada entre Capital y Provincia apunta a una menor generación de basura, separación en orgánica e inorgánica, depuración natural o reciclaje sin contaminación del entorno.


Diversidad y valor agregado de zonas con actividades específicas. Once, San Telmo, Barracas, el Centro dejan de ser "tierra de nadie" cuando no se desarrolla su actividad principal (comercial, turística, industrial, de servicios) porque se estimulan otras. Se suman ofertas culturales y comerciales, en ocasiones con ventajas impositivas y publicidad.

Este es, claro, un fragmento del escenario total de una ciudad óptima en su construcción material, según los lineamientos del Plan Urbano Ambiental y del Plan Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires. No es una ciudad utópica sino una urbe posible, habitada con dignidad y calidad por su gente, donde bocinazos, aire contaminado, veredas rotas, basura desperdigada o invadiendo napas, y personas peleándose porque sí, o por los motivos equivocados, son un recuerdo triste aunque necesario.

Esa ciudad futura ya se insinúa: Puerto Madero, el plan de revitalización del Centro, la línea de subte H, las zonas ricas del norte. Aunque entra en un cono de sombras apenas se miran el sur y el oeste postergados, la gente viviendo en la calle, la villa de Retiro, los cartoneros, el hambre.

Según los responsables del Plan Estratégico, el Plan Urbano Ambiental y los urbanistas consultados, la Buenos Aires "querida" necesita más de consensuar intereses y habilitar recursos humanos, infraestructura y servicios ya existentes, que de grandes inversiones económicas.

"Proponemos considerar a Buenos Aires —Capital y conurbano— como una metrópoli, un núcleo único con problemas comunes", dice Borthagaray. "Para que los cambios vayan en la dirección correcta, se deben articular las distintas jurisdicciones y autoridades. La Ciudad debe ser plenamente autónoma, e integrarse al Mercosur y al mundo, en el marco de una democracia participativa y pluralista", señala.

"Un Ferrocarril Oeste enterrado ya no divide a la ciudad en pobre y rica. El Belgrano llega elevado hasta Constitución y permite cruzar desde el sur hasta La Matanza. Hay líneas de subte nuevas y concéntricas: una va por la avenida Las Heras, otra por Scalabrini Ortiz y la tercera atraviesa Honorio Pueyrredón. Las redes de transporte forman una telaraña que abarca toda la región metropolitana y se ha instalado la tarjeta naranja, como en París, con lo que pagás una sola vez y viajás por todos lados. Además, los colectivos no hacen ruido ni contaminan porque son a gas", imagina el arquitecto y urbanista Alfredo Garay.

Y la ficción continúa: "En el Centro hay aceras amplias y calles angostas. Los colectivos sólo pasan por algunas calles periféricas. Se han abierto plazas donde quedaron los estacionamientos ociosos y la mayoría de los trenes son silenciosos porque, como el de la Costa, son tranvías", se anticipa Garay.

"Edificios de bancos cerrados son galerías comerciales y muchos jóvenes optan por vivir en departamentos y ex conventillos del Centro, y no en los countries como hacían la clase media y alta tiempo atrás".

El sueño de la ciudad futura se extiende: "Desafectaron la CEAMSE (Coordinadora Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado) y los vecinos certifican, a través de las comunas, la calidad del servicio de transporte y procesamiento de la basura. No hay cartelería que contamine la visual y las áreas donde se permite la publicidad financian el mobiliario urbano. Además, se habilitaron líneas de créditos para mejorar las fachadas".

"La ciudad óptima unió Capital y conurbano y cuenta con un Plan Estratégico que acuerda entre privados y público y entre privados y privados. Como sus empresarios coordinan la oferta de sus servicios públicos, ganan más. Buena parte de los colectivos se sustituyó por trenes urbanos terrestres o subterráneos, la calle dejó de ser un lugar peligroso, la gente no emigra hacia las afueras y la ciudad ya no corre el riesgo de convertirse en "fantasma", como sucedió con Phoenix o Houston, en Estados Unidos", se anticipa el arquitecto Fernando Diez, especialista en temas urbanos y secretario de redacción de la revista Summa+.

En este escenario fantaseado, hay un gobierno que busca consensos, prioriza, hace. Como canta Eladia Blázquez, "si no fuera así, ay qué gran tristeza". Lo contrario es una ciudad sin Estado, donde los colectivos y los autos son amos de la calle, la basura crece sin parar y la gente se atrinchera en sus casas...."

Tomado de: Clarín.

sábado, noviembre 22, 2003

Como fanático del cine y las historias bien contadas, no deja de sorprenderme que la realidad supere a la ficción. Como en este caso.

"...UNA HISTORIA DE NOVELA: PASION, DINERO Y CRIMEN EN TUCUMAN

Perpetua a un hombre que mató para fraguar su propia muerte

Tiene 47 años, una esposa y cuatro hijos. Pero le descubrieron tres amantes y muchas deudas. Mató a un indigente para que creyeran que era él. Y dicen que pensaba escaparse. Pero creen que algo falló.

Rubén Elsinger. TUCUMAN. CORRESPONSAL.
tucuman@clarin.com

La Justicia tucumana condenó ayer a prisión perpetua a un hombre al que encontró culpable de quemar vivo a un linyera (mendigo, indigente) con el propósito de que se creyera que era él, zafar así de sus acreedores y escaparse con una de sus tres amantes.

El condenado está libre desde febrero, después de haber cumplido el máximo de prisión preventiva (dos años). Y seguirá así hasta que la sentencia quede firme. Se descuenta que su abogado apelará la sentencia.

Los jueces Pedro Roldán Vasquez, Carlos Norri y Julio Espíndola Aráoz aplicaron la pena a Carlos Ernesto Marcovich, de 47 años, al considerar probado que fue el autor del "homicidio agravado por ensañamiento y alevosía", de Juan Carlos Carrizo, de 42, un vagabundo y enfermo alcohólico que apareció muerto el 26 de abril de 2000.

El cuerpo calcinado de Carrizo fue hallado en la madrugada de ese día a un costado de la ruta provincial 305, en La Aguadita, junto al Renault 9 celeste de Marcovich. La autopsia determinó que tenía quemaduras en el esófago y humo en los pulmones; es decir: cuando le prendieron fuego aún estaba vivo.

Al lado del cadáver había cosas de Marcovich (reloj, anillo, documento de identidad y papeles) y se pensó que el muerto era él.

Sin embargo, esa confusión —reforzada por el hecho de que Marcovich estaba desaparecido— se disipó. La Policía vio que el físico del muerto era más chico que el de Marcovich y en los restos halló piojos. Así, se pusieron tras la pista de un indigente.

También se conocieron testimonios de vecinos de Marcovich que decían haberlo visto salir de su casa en la capital provincial —donde vivía con su esposa y cuatro hijos— poco después de que las radios dieran la noticia de que se había encontrado un cadáver que se creía que era el suyo.

Marcovich reapareció 72 horas después. Fue a Tribunales y contó una historia que, según el comisario inspector Marcial Escobar (a cargo de la investigación) "hacía agua por todos lados". Según Marcovich, la noche del 25 de abril tres hombres lo asaltaron, le sacaron el auto, dinero y otros objetos y lo soltaron a 10 kilómetros de Tucumán.

¿Por qué no había hecho la denuncia del asalto? ¿Por qué había dejado pasar tanto tiempo para ir ante la Justicia? ¿Qué había hecho durante el tiempo en que estuvo desaparecido? Las respuestas que Marcovich intentó dar durante la investigación y luego en el juicio oral (duró 10 días hábiles) fueron inverosímiles, contradictorias, o desmentidas por pruebas o testigos.

Por otro lado, los investigadores descubrieron que Marcovich tenía varias amantes (con una había llevado una doble vida durante 14 años) y deudas excesivas para sus ingresos como chofer de ambulancia en una empresa de emergencias médicas y empleado del Sistema Provincial de Salud. Allí (donde era jefe de Sueldos de una sección), estaba sumariado por desvío de fondos.

En su oficina, la Policía había encontrado cartas de sus amantes con frases llenas de pasión. Y, aunque no hallaron nada revelador, los investigadores sospechan que, tras el crimen, el hombre pensaba escapar con una de sus amantes, pero algo falló.

Además, antes Marcovich había sacado créditos, quiso negociar una indemnización en su trabajo privado y contrató un seguro de vida por $ 18.000, según se probó en el juicio.

Con el dato de que el cadáver era de un indigente, la Policía comenzó su investigación. Y descubrió que en el trayecto desde su casa al trabajo, Marcovich pasaba por Lavalle y Frías Silva, un lugar donde "vivían" linyeras. Uno faltaba desde hacía varios días. Sus compañeros dijeron que lo vieron subir "a un auto celeste".

Ayer, antes de escuchar la sentencia del Tribunal, Marcovich reiteró que es inocente y que jamás vio a Carrizo. "Mi único error fue no hacer la denuncia del robo de mi auto", dijo..."

Tomado de: Clarín.

viernes, noviembre 21, 2003

CD´s ¿ecológicos?

"...TECNOLOGIA

A tono con la ecología, fabrican CDs con botellas de plástico usadas

Hechos con polietileno tereftalato, una resina muy reciclable y, por ende, muy económica, pueden almacenar hasta 20 GB de datos. Ya se están fabricando, pero empezarán a producirse en serie en 2007.

Por Alessio Balbi. .

Hasta ahora, la batalla de los soportes digitales de archivo de datos (CDs, DVDs, discos rígidos, etc.) se libraba en el campo de la creación de dispositivos cada vez más pequeños y de mayor capacidad. Ahora, los objetivos de la industria se centran en otro terreno: los materiales que se utilizan para fabricar dichos soportes. Desde hace un tiempo, hasta las compañías que operan en el sector de la tecnología de la información se dieron cuenta de que, hasta desde un punto de vista económico, las políticas empresarias respetuosas del medio ambiente son, a todas luces, redituables.

Por ejemplo, el uso de materiales reciclables permite ahorrar mucho dinero en costos de producción. Así es que algunas empresas, como la japonesa Ricoh Company, decidieron empezar a fabricar un nuevo tipo de discos ópticos con botellas recicladas. Según informó el diario online italiano www.puntoinformatico.it, la Ricoh ya está poniendo a prueba, y con éxito, los primeros discos fabricados con PET (polietileno tereftalato), una resina muy reciclable y, por ende, muy económica, que normalmente se utiliza para hacer botellas de plástico.

El PET tiene un defecto: se deforma con facilidad, por lo que llevó a los laboratorios de la Ricoh a agregarle a los discos experimentales una capa metálica para aumentar la rigidez del soporte y, además, eliminar las vibraciones y las oscilaciones que producen las condiciones a las cuales están sometidos los CDs y los DVDs fabricados con policarbonato. El proyecto de los CDs hechos con materiales reciclados se inscribe en el marco de una política a la que la empresa Ricoh llama “Las tres R”: reducir, reutilizar, reciclar.

“Las tres R”, explicó la compañía en un comunicado, “no sólo ayuda a respetar el medio ambiente, sino, también, colabora a la hora de obtener beneficios económicos. Por ejemplo, en Inglaterra, el reciclado de las cajas de cartón le reportó a la empresa ingresos mensuales por más de mil libras esterlinas, mientras que la aplicación de un innovador método de recirculación del agua utilizada para la producción de toner redujo un significativo 12 por ciento el volumen de líquido necesario para el desarrollo del proceso”.

Más allá de las ventajas ambientales y económicas de los CDs fabricados con plástico reciclado, la incógnita sobre el nuevo soporte es, evidentemente, su confiabilidad, sobre todo, en referencia al paso del tiempo, problema que también aflige a los CDs que hoy circulan en el mercado. Según una investigación reciente llevada a cabo por la revista holandesa “PC-Active”, la mayor parte de los CDs vírgenes que se venden en el mercado serán total o parcialmente ilegibles a los dos años de haberlos grabado.

De todas maneras, Ricoh está dispuesta a apostar al éxito del nuevo soporte, que, en 2007, podrá empezar a almacenar hasta 20 GB de datos. Quienes imaginan que el precio de los CDs y los DVDs va a bajar gracias al uso del plástico reciclado, se equivoca de cabo a rabo. Después de todo, hoy, producir un CD virgen cuesta unos pocos centavos de euro. Los aspectos que incrementan el precio de venta son otros. Esto implica que, si el nuevo soporte tiene éxito, los CDs y los DVDs seguirán siendo demasiado caros.

© La Repubblica

Traducción de Claudia Martínez..."

Tomado de: Clarín.

martes, noviembre 18, 2003

Uno siempre disfruta la belleza. Pero ¿medirla? es como mucho pedir... para otros no, más bien es posible y necesario.

"...COMPORTAMIENTO

EE.UU.: loco por medir la belleza, un científico inventó el "coeficiente de atracción física"

Según el doctor Devendra Singh, de la Universidad de Texas, Estados Unidos, el número se obtiene al dividir el perímetro de la cintura y dividirlo por el tamaño de la cadera. ¿El ideal? 0,7.

¿Qué tienen en común la modelo Naomi Campbell, la actriz Jennifer Lopez y la muñeca Barbie? Una cintura estrecha, pechos firmes y rasgos simétricos. Según el científico Devendra Singh, de la Universidad de Texas, Estados Unidos, la atracción que despierta una mujer se puede medir mediante una fórmula sencilla, de cuya aplicación surge una cifra a la que Singh llama “coeficiente de atracción física”. Para obtener los datos iniciales basta con un centímetro, ya que sólo se trata de tomar el perímetro de la cintura y dividirlo por el tamaño de la cadera. "El coeficiente 0,8, que resulta de dividir una cintura de 80 centímetros por una cadera de 100, es señal de buena salud", afirma Singh. Pero agrega: "El ideal es 0,7; es decir, una cintura de 70 centímetros y una cadera de 90”.

“Además de indicar la condición física, la proporción ideal señala alta fertilidad”, aseguró el experto Savithri Ekanayake en su estudio “La mujer perfecta”. Singh sugiere que un coeficiente inferior a 0,7 podría estar indicando enfermedades como diabetes y/o afecciones cardíacas, lo que inscribe la muñeca Barbie, cuya relación cadera/cintura da 0,54, entre sus “enfermas”. Eso quiere decir que lo que Ekanayake afirma en su libro (“La muñeca Barbie es uno de los máximos íconos de belleza, juventud y fertilidad y está intrínsicamente ligado a la concepción universal de la belleza") es apenas una percepción más. Para los científicos Steve Gangestad y Randy Tronhill, en cambio, el coeficiente de Singh no es útil. Para ellos, la belleza tiene otros parámetro: la simetría.

Charles Feng, de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, estudió a un grupo de bebés y observó que miran más detenidamente a las personas simétricas y, al trasladar su observación a los hombres adultos descubrió que " generalmente, los occidentales se inclinan por las mujeres con mandíbulas no demasiado pronunciadas, narices pequeñas, ojos grandes y pómulos salientes, todos rasgos asemejables a los de los bebés". De hecho, según Feng, las revistas “Playboy” y “Hustler” “eligen a las mujeres que ilustran sus páginas a partir de estos criterios, muy vinculados a la más pura 'intuición masculina'. Para consagrar a una nueva conejita de Playboy, " seleccionamos a una mujer proporcionada y perseguimos la simetría", señaló Bill Farley, el portavoz de la revista.

"Nos interesa que la mujer tenga rasgos pequeños y delicados, que sus ojos no estén demasiado separados y que su nariz no sea demasiado larga", señaló Farley. "Los cuerpos pueden ser muy diferentes y no nos importa que sean altas o bajitas. En cambio, sí nos fijamos en la redondez de sus pechos y en sus proporciones generales", añadió. Para Feng, las "conejitas" se han ido transformando al ritmo de la moda: "Aunque se advierte que, entre los curvilíneos años 50 y los atléticos 90, el tipo de mujer favorita ha variado, el patrón es más o menos el mismo", opinó Farley. Cada vez más obsesivos con su apariencia física, los estadounidenses no sólo dedican tiempo y dinero a cultivar su cuerpo: también se someten con frecuencia a cirugías estéticas.

Desde 1997 a la actualidad, en los EE.UU., este tipo de intervenciones creció el 220 por ciento. Según datos recientes, las otrora operaciones más habituales (liposucción, implantes mamarios y retoques de nariz) fueron remplazadas por las inyecciones de botox. “Lo que hasta hace un tiempo sólo estaba al alcance de las estrellas de Hollywood, se ha convertido en algo que muchas mujeres pueden pagar, señaló Alan Matarasso”, un prestigioso cirujano plásticos estadounidense. "En la sociedad, la gente atractiva tiende a adaptarse mejor al ambiente y, por lo tanto, ser más popular. A este fenómeno se lo conoce como “efecto aureola”, debido a que la perfección se asocia a los ángeles", escribió Feng. ¿Será por eso que los estadounidenses gastan más en belleza que en educación?

Fuente: AFP..."

Tomado de: Clarín.

domingo, noviembre 16, 2003

Otra manifestación de la pérdida de vigencia del Estado: la comunidad se organiza para hacer real el "Nunca Más".

"...Ejercicio de 'memoria y dignidad'

BEGOÑA PÉREZ RAMÍREZ Enviada especial de elmundo.es

SANTIAGO.- Un ejercicio de "memoria" y "dignidad" llevaron a cabo las entre 40.000 -según la Policía Local- y 100.000 personas -según los organizadores- que se manifestaron en Santiago de Compostela convocados por la plataforma Nunca Máis en el aniversario del hundimiento del 'Prestige'.

De memoria, porque recordaron al Gobierno español y a la Xunta que, hace un año, "convirtieron un accidente en una catástrofe; engañaron y manipularon; desoyeron las voces de los científicos, y actuaron con negligencia en sus funciones y responsabilidades", relató el escritor Manuel Rivas, portavoz de la plataforma, en una Praza do Obradoiro repleta. Y de dignidad porque el pueblo gallego "emergió del naufragio" y se encuentra, a juicio del autor, "en el momento histórico del nacimiento de una nueva mentalidad".

A diferencia de la protesta convocada en diciembre de 2002, que reunió entonces a casi 250.000 personas bajo una lluvia descorazonadora -Santiago de Compostela no llega a los 100.000 habitantes-, la manifestación del aniversario fue bendecida con un inaudito sol de otoño. Y aunque la participación fue mucho menor que entonces -la manifestación más concurrida de la historia de Galicia-, la fiesta recordó a la que llevaron los gallegos a Madrid el 23 de febrero.

El único líder político nacional presente fue el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, quien anunció que la coalición va a ampliar a la empresa Remolcanos la querella interpuesta en el Juzgado de Corcubión contra los responsables del barco y el Gobierno.

Entre los políticos gallegos, no faltó la plana mayor del BNG: su líder, Xosé Manuel Beiras, y los candidatos a sucederle, Camilo Nogueira y Anxo Quintana. Uno de sus diputados en Madrid, Francisco Rodríguez, aseguró que, movilizándose, los gallegos reclaman "unas autoridades a la altura de las circunstancias".

Tampoco faltaron diputados autonómicos del PSOE, aunque se echó en falta a su secretario general, Emilio Pérez Touriño. Líderes sindicales, los responsables de las cofradías de O Grove y Cangas y los artistas de Burla Negra completaban el elenco del día.

Pero, como explicó después el reciente premio Nacional de Narrativa Suso de Toro, Nunca Máis tiene, "sobre todo, contenido cívico. Quienes piensan que es un instrumento de los partidos se equivocan y no entienden la capacidad de movilización de la plataforma. Todo lo que se ha conseguido ha sido gracias a la movilización de Nunca Máis. Defendemos Galicia".

Por eso la plataforma va a seguir "constante en su protesta cívica", en palabras del músico Xurxo Souto, otro de sus portavoces. Así, han creado un Foro de la Verdad, que funcionará como "punto de encuentro" de científicos independientes "para responder a las mentiras del Gobierno. Ahora dice que no se han reducido las capturas, algo que desmienten los responsables de las cofradías".

Como el patrón mayor del pósito de O Grove (Pontevedra), Francisco Iglesias, que se declaró en huelga de hambre durante el pasado mes de diciembre para conseguir de la Xunta y el Gobierno medios suficientes con que combatir la marea negra. Sobre la tribuna instalada en la Praza do Obradoiro recordó que los marineros no se habían "arrugado" cuando se quedaron "solos" los primeros días del desastre. "Trabajamos sin medios, sin chófer, sin aparato logístico; trabajamos y protestamos también", explicó.

Iglesias arrancó gritos de "dimisión" de los congregados cuando citó unas palabras del conselleiro de Pesca, Enrique López Veiga, en las que subrayaba los "efectos devastadores, tanto de tipo ecológico como económico" de las mareas negras. Hace escasas fechas, López Veiga consiguió el rechazo de todo el sector pesquero gallego cuando aseguró que el alejamiento del 'Prestige' había sido la decisión correcta porque, así, les "había tocado un poco [de chapapote] a todos".

También hubo abucheos para José María Aznar, Manuel Fraga, Francisco Álvarez Cascos, pero, sobre todo, para Mariano Rajoy. Sólo superados por los gritos que exigían dimisiones y los que pedían ánimos: "¡Arriba Galicia!".

La baraja del 'Prestige'

Gaitas, tambores y panderetas acompañaron todo el recorrido de la manifestación por el centro compostelano. Al grito silabeado de 'incompetencia' y la versión fúnebre de 'Guantanamera' invitando a Manuel Fraga a pasar a mejor vida, ya tradicionales en las protestas de Nunca Máis, se sumaron algunas novedades. "Cascos, cabrón; devuelve el medallón", que alude a la Medalla de Galicia que la Xunta concedió al ministro de Fomento, para escándalo de muchos, cuando el 'cadáver' del 'Prestige' aún estaba 'caliente', y un "Fraga, aprende; Galicia no se vende", acuñado tras las elecciones municipales. Después, en la plaza de la catedral, cantó Uxía Senlle a Muxía, sonaron cántigas de ciego y una versión de la popular 'Carolina' adaptada para la ocasión.

Pero lo más llamativo fueron los naipes de la baraja española del 'Prestige'. Los artistas de Burla Negra, dirigidos por el actor Miguel Lira, enarbolaban cada uno su carta: Fraga como el rey de espadas, Álvarez Cascos disfrazado de caballo de bastos, Rajoy era el rey del mismo palo, Aznar sonreía en los leotardos de la sota de oros y Bush, como su rey. El alcalde de A Coruña, Francisco Vázquez, se quedó de 'joker'. El reverso de cada naipe, negro, lucía una letra de la palabra 'incompetencia' en blanco. Les acompañaba una banda con instrumentos de viento y mucha percusión.

Otro detalle solidario fue improvisado. Las mujeres del Grupo de Música de Alcaraz (Cáceres), que visitaban Santiago para cantar en la Misa del Peregrino de la catedral ataviadas con sus trajes regionales, saludaron con gritos de 'Nunca Máis' a los manifestantes a su paso por la Praza da Quintana. Los gallegos les respondieron con aplausos.

¿Podré ser mariscadora?

No faltó el homenaje a los voluntarios que han limpiado la costa de chapapote durante meses y cuyo trabajo está lejos de terminar, según explicó una de ellas. Ni tampoco la preocupación por el futuro de la primera comunidad pesquera de Europa. Una alumna de sexto de primaria que estudia en el colegio Os Muiños de Muxía (A Coruña), leyó ante la fachada del Obradoiro su propio manifiesto por la "diginidad". "Si quiero ser mariscadora, ¿podré? ¿tendré algo que mariscar?", se preguntó. Otra alumna, de primero de Bachillerato de Caldas de Reis (Pontevedra), lamentó que el problema del barco siga "ahí" [a 250 kilómetros de las islas Cíes], al igual que los "culpables" de su hundimiento y de la marea negra. "¡Cómo lo podemos consentir!", clamó.

Después, Manuel Rivas recalcó que, tras el hundimiento, los gallegos se habían encontrado con "unos gobernantes que nunca preguntaron nada, que nunca escucharon, que nunca dialogaron y que mostraron tanta incompetencia como hostilidad a la ciudadanía". Pero, ya que "no ha funcionado el virus de la desmemoria", explicó antes a los periodistas, Galicia les recuerda ahora que, según la Constitución, "los poderes públicos deben apoyarse en la indispensable solidaridad colectiva. Eso es Nunca Máis".

En el mismo sentido se manifestó también Suso de Toro. "La plataforma", explica, "nació en respuesta al servilismo del PP y de Aznar. En el momento en que las autoridades den información, entablen un diálogo con las cofradías y actúen, Nunca Máis desaparecerá". Pero, por el momento, sigue organizada. Tras destacar que los principales problemas sobre seguridad marítima y recuperación de la pesca están sin resolver, el actor Luis Tosar anunció que la actividad de Burla Negra -los artistas de Nunca Máis- será desde ahora "más planeada y organizada". Los políticos, dice, "parece que quieren guerra".

De ahí que el patrón mayor de O Grove, además de clamar por "el futuro del mar" advirtiera: "Conscientes de todo lo que queda por hacer en seguridad marítima, limpieza de fondos marinos, recuperación de recursos y especies afectadas, seguiremos aquí hasta que nos hagan caso"..."

Tomado de: El Mundo.

sábado, noviembre 15, 2003

Una tradición que tiende a desaparecer y que este Museo espera preservar. El encanto que jamás tendrán las asépticas botellas de soda...

"... Ultima página

El señor de los sifones

Luis Taube, mentor del Museo de la Soda, en Berisso

El sifón, ese viejo conocido de la mesa familiar argentina, tiene quien lo coleccione. Desde el Club del Sifón, que agrupa casi 100 coleccionistas y hasta varios puestos en la feria de antigüedades de la Plaza Dorrego, en San Telmo, así lo certifican.

Objeto de forma particular, despierta cierta nostalgia con su botellón y su cabeza similar a la de un raro pájaro. Aunque hay también de formas más extrañas. Algo de esto parece haber seducido a Luis Alberto Taube, presidente del mencionado club (info@clubdelsifon.com.ar) y también mentor del Museo de la Soda ( www.museodelasoda.com.ar ), que acumula y clasifica sifones como pocos. "Me dediqué a coleccionar sifones porque noté que la historia de las soderías argentinas se iba a perder, ya que nadie se había tomado el trabajo de hacer algo así."

Con burbujeante ánimo, Taube colecciona sifones desde 1990, año que señala como "clave", ya que entonces "se comenzaron a cambiar los de vidrio por los de plástico".

Colores y formas

La afición de Taube (que tiene su propia empresa de demoliciones) lo llevó a inaugurar en noviembre de 2001 el Museo del Sifón, en la localidad bonaerense de Berisso. Allí, además de diversos elementos del mundo soda, como máquinas llenadoras industriales y familiares, limpiabotellas, cubre y portasifones, publicidades antiguas, bibliografía y cajones de madera, chapa y plástico, y hasta una billetera original de sodero, hay una colección de cerca de 3400 sifones, procedentes de diferentes partes del mundo, con distintas capacidades (uno, tres cuartos y medio litro), formas (lisas, talladas y esmaltadas) y colores (azul, rosa, verde, gris, marrón).

De todos esos elementos, Aube destaca como más valiosos dos sifones doble bocha, uno inglés y otro francés, y una máquina inglesa para llenado de fines del siglo XIX. En el mercado, los valores de las piezas según su estado de conservación, procedencia o forma, entre otras variables, pueden ir de los 10 o 15 pesos por los más simples, a los 100 o 150 dólares por alguna pieza especial. Aunque sólo en pocos países del mundo perdura la soda en sifón, sí existen coleccionistas diseminados por España, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Suiza y los Estados Unidos.

Visitar el museo de Taube es toda una experiencia. Los porteños interesados tendrán a partir de pasado mañana y hasta el 14 del mes próximo la posibilidad de admirar parte de su colección (apenas unos 300 sifones) en la casa de antigüedades de Pablo Pastrana, Humberto Primo y Bolívar.

Luis Ini..."

Fuente: La Nación.

jueves, noviembre 13, 2003

Aniversario de una molestia que cada día causa mayores dolores de cabeza:

"...Hace 20 años, un estudiante norteamericano presentó en público el primer virus informático de la historia

Una de las peores plagas informáticas celebra esta semana su vigésimo cumpleaños: el 10 de noviembre de 1983, Fred Cohen, por entonces, estudiante de la Universidad de California del Sur, Estados Unidos, presentó el resultado de su último experimento: el primer virus en sistema Unix.

El pequeño programa recibió ese nombre porque se comportaba igual que un virus biológico, modificando su entorno para poder multiplicarse. Hoy circulan en todo el mundo más de 60 mil virus, y cada mes se añaden 400 nuevos parásitos informáticos creados por "hackers" y saboteadores de toda especie.

La evolución es constante: mientras los virus tradicionales necesitan de una maniobra activa del usuario para hacer daño, los “nuevos” gusanos trabajan de forma autónoma. El "Blaster" , por ejemplo, aprovechó una falla de Windows para anidar en miles de PCs, desde las cuales se redireccionó a millones de otros aparatos..."

Tomado del "Weblog" de Clarín.
¿Un paso adelante para futuras misiones tripuladas?

"...SEGUIRAN BUSCANDO AGUA Y ANALIZARAN CUAL ES EL CLIMA ACTUAL

La NASA enviará otra nave para estudiar a Marte

Es una sonda que se lanzará en agosto de 2005 y viajará durante unos siete meses. Llevará una cámara telescópica que permitirá fotografiar pequeños objetos.

Si usted creía que ésta era la vista más cercana de Marte, espere", invita la NASA desde su sitio en Internet. Habrá que esperar hasta setiembre de 2006, cuando comience a enviar imágenes la nueva sonda que la agencia espacial estadounidense lanzará hacia el Planeta Rojo.

La misión, denominada Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), arrancará oficialmente el 10 de agosto de 2005 —unas diez semanas antes del próximo acercamiento entre Marte y la Tierra—, con el lanzamiento de la nave, adosada al cohete Atlas V-401.

La sonda llevará a bordo seis aparatos de enorme precisión, entre ellos una potente cámara telescópica que, según los ingenieros de la NASA, permitirá ver con total claridad objetos del tamaño de una pelota playera.

El período apto para el lanzamiento va del 10 al 30 de agosto de 2005; aun así, el momento oportuno apenas superará los 30 minutos por día. La travesía hasta Marte demorará alrededor de siete meses e incluirá chequeos, calibrados y cinco maniobras de corrección de la trayectoria.

Una vez colocado en la órbita de Marte, en los seis meses subsiguientes el MRO irá acercándose cada vez más a la superficie.

Las operaciones científicas tendrán lugar desde fines de la conjunción solar, en noviembre de 2006, hasta comienzos de la siguiente conjunción solar, en noviembre de 2008. O sea, durante aproximadamente un año marciano (687 días).

Los objetivos de la misión son ambiciosos: determinar el clima actual de Marte y sus mecanismos físicos de cambio climático estacional e interanual; estudiar la naturaleza del complejo terreno estratificado e identificar formaciones que tengan algún grado de relación con agua; y buscar sitios con evidencias de actividad acuosa o hidrotermal, tanto pasada como presente.

El MRO también está siendo diseñado para identificar y describir los sitios potencialmente más convenientes para el aterrizaje y el despegue de futuras misiones.

Además, la sonda enviará imágenes de alta resolución, estudiará la composición de la superficie marciana, buscará detectar agua subterránea, y rastreará la presencia de polvo y agua en la atmósfera.

"La misión MRO continuará con la estrategia de la NASA de proseguir la búsqueda de agua en sus misiones de exploración de Marte", confirmó Richard Zurek, integrante del equipo científico.

El MRO consiste en un cuerpo principal, de titanio, compuestos de carbón, y un panel de aluminio. A ambos lados, como alas, se extienden dos paneles solares, y hacia arriba una antena en forma de plato. Cada panel mide alrededor de 10 metros cuadrados y contiene 3.744 células solares.

Se calcula que el aparato tendrá un peso máximo de 2.180 kilos, cuando ya estén a bordo todos los equipos y hayan sido cargados los 1.149 kilos de combustible.

Las coordenadas de navegación y altitud de la nave serán proporcionadas por 16 sensores solares, dos cámaras rastreadoras de estrellas y dos unidades de medición inercial, que utilizan acelerómetros y giróscopos.

"Hemos alcanzado una etapa importante en el desarrollo de la nave espacial", afirmó James Graf, director del proyecto MRO, en un comunicado del Laboratorio Jet Propulsion de la NASA, situado en Pasadena (California). Los expertos precisaron que la estructura primaria de la sonda estará completa el mes próximo.

Los equipos de la sonda prometen alcanzar una gran precisión. Además de la cámara telescópica, a bordo habrá un espectrómetro infrarrojo para estudiar la composición de la superficie marciana. Un radiómetro infrarrojo registrará cambios en el vapor de agua en la atmósfera.

Un radar especial para las capas superficiales —provisto por la Agencia Espacial Italiana— servirá para buscar agua subterránea. Se espera que este aparato permita establecer si el agua congelada detectada en 2001 por la misión Mars Odyssey, a uno o dos metros por debajo de la superficie, se extiende a mayor profundidad, quizá como un reservorio.

Además, una cámara de contexto ofrecerá vistas de áreas amplias del Planeta Rojo. Y otra cámara se encargará de monitorear nubes y tormentas de polvo.

Por otra parte, el equipo Electra UHF, para navegación y comunicaciones, será utilizado como estación repetidora entre la Tierra y futuras misiones que se emprendan a Marte..."

Tomado de: Clarín.

martes, noviembre 11, 2003

Uno de los fenómenos más recientes y a la vez contundentes de internet son los weblogs. En la entrevista habla uno de sus referentes en nuestro idioma:

"...PERIODISMO

El sueño de Internet es que cualquiera puede ser la CNN, pero eso es mentira

El español Ignacio Escolar es periodista gráfico y televisivo y referente global del fenómeno weblog. Su página, www.escolar.net , es una de las más visitadas de todas las disponibles en español.

Por Horacio Bilbao y Pedro Irigoyen. De la Redacción de Clarín.com.

De a ratos, suena como un periodista tradicional. Pero, de inmediato, cambia y se calza el traje que mejor le queda: Ignacio Escolar es un referente indiscutido en el mundillo de los weblogs hispanos. Hiperkinético, habla casi sin pausas sobre medios, incluida su agitada vida online, su trabajo independiente para las redacciones de varios diarios de papel y su columna televisiva para la emisora “Telecinco”, de Madrid, España. Sin embargo, su discurso se acelera más y más cuando se refiere a su hijo dilecto: www.escolar.net. “Con un weblog cualquiera puede comunicar globalmente. Estamos ante una forma de comunicación más parecido al habla que a cualquier otra cosa”, arremete Escolar, que viajó a la Argentina para exponer en el Congreso Iberoamericano de Periodismo Digital que se realizó en el Auditorio del Malba, en Buenos Aires.

- Ahora que los usuarios se cuentan de a millones y su variedad es prácticamente infinita, ¿cómo se define la palabra “weblog”?

- Desde el punto de vista del formato, es una serie de pequeños artículos o comentarios que crean mensajes ordenados cronológicamente con una periodicidad de publicación que no siempre es fija, sino que depende de la voluntad del editor. Además, el público que lee participa en la elaboración del contenido. Puede ser un weblog unipersonal, colectivo o grupal, hecho por un conjunto de editores; puede ser comunitario, es decir, alimentado por los lectores; o puede ser un “wiki”, caso en el que la diferencia entre el editor y el colaborador se desdibuja totalmente y todos meten mano a la página.

-¿Cuál es el origen de los weblogs?

- Al inicio, fueron páginas personales. Nacieron como una colección de enlaces, tipo “El enlace del día”, en el que alguien ponía un link y lo comentaba. La palabra lo dice: “log” es un registro y “weblog” es un registro de enlaces. A partir de allí, vinieron sucedáneos periodísticos y/o literarios muy distintos. Hoy, aquel mundillo de pioneros “puntocom” se abrió a un universo mucho más amplio, convirtiendo a los weblogs en un medio, en una forma de comunicación más parecido al acto del habla que a ninguna otra cosa; una suerte de tertulia accesible a cualquiera.

-¿Qué cambios culturales arrastra el fenómeno?

- El sueño de Internet es que cualquiera puede ser la CNN, pero eso, al final de cuentas, es mentira: la de CNN sigue siendo la página más vista del mundo y por mi página no pasa tanta gente como por la de ellos. Pero, eso sí: ahora, cualquiera puede comunicarse globalmente; de hecho, a mí me puede leer gente de todo el mundo y yo puedo transmitir en tiempo real desde y para todo el planeta. En la cobertura de noticias de la guerra en Irak, por ejemplo, se han escuchado una serie de voces alternativas que enriquecieron el panorama y obligaron a los periodistas tradicionales a ser más estrictos que de costumbre. Eso es lo que hizo Salaam Pax, quien se hizo famoso durante la guerra contando lo que pasaba delante de sus ojos en su Bagdad.

-¿Cómo logra un desconocido que su información sea creíble?

- En España, hay un ejemplo muy conocido de un periodista que ganó un Pulitzer por su cobertura de la guerra de Corea y que, para sorpresa de todos, escribía desde Benidorm, en Alicante. Todas las mañanas salía en la prensa “...Bajo el humo de las bombas...” y nunca salió de su casa. Claro que, cuando se descubrió su mentira, le quitaron el Pulitzer... La credibilidad la da la experiencia: la gente confía hasta que la engañan. El eslogan de mi página es: “En aquel momento, parecía una buena idea”. La frase refleja un poco el espíritu del weblog: hoy estoy totalmente convencido de lo que escribo. A los dos meses, me da risa.

- ¿Cuál es la relación con las fuentes de una noticia?

- Variable. Por ejemplo: antes de venir a Buenos Aires publiqué un artículo sobre las elecciones en Madrid. Alguien del Ministerio del Interior me había contado una irregularidad y no podía darla en mi columna en Telecinco porque no tenía a esa persona grabada. En cambio, sí podía poner en el weblog “alguien del Ministerio del Interior me ha dicho esto y esto y esto...” Y lo hice.

- Eso le da entidad a un rumor...

- Sí, pero sólo como rumor, contado como rumor y declarado como rumor. Yo no engaño a nadie. El weblog es un género de café. Yo no hablo en la tele para 5 millones de personas de las mismas cosas ni en el mismo tono que hablo con un amigo. Pues tampoco hablo igual en mi blog. En los EE.UU., un juzgado equiparó los weblogs a las charlas de café. Y yo estoy de acuerdo: no se le puede exigir lo mismo que a un medio periodístico tradicional.

-¿Cómo se hace para posicionar bien un weblog entre un público tan exigente como el de Internet?

- Es cuestión de criterio y tenacidad. Si no se actualiza, se cae. Hace poco encontré una joyita, el himno empresarial de Telefónica (www.escolar.net/MT/archives/000107.html). Desde la compañía negaban que existiera tal cosa, pero resultó ser muy divertido, con una letra aberrante que daba mucha gracia... Subí el MP3 y aumentaron mis visitas. Al día siguiente, se corrió la voz y se sumó más gente. Esa es la mejor forma de imponer un weblog.

-¿Se puede medir el impacto de los weblogs y aventurar cuál será su futuro?

- Siempre demasiado optimistas, las predicciones tecnológicas suelen fallar en el corto plazo y quedarse cortas en relación al futuro lejano. Con esto puede pasar cualquier cosa: modificar el sistema democrático, provocar un cambio sobre la estructura del trabajo y/o la estructura económica, etc., etc. etc.... Lo importante es que, al incentivar la participación popular, abren una nueva posibilidad de cambio. Y, a medida que la libertad de expresión se practique más y más, la relación entre los gobernantes y los gobernados será otra. En España, por ejemplo, tenemos un pueblito muy chiquito en el que los ciudadanos discuten cada resolución a través de la red. Tal vez, si ese sistema se hubiera trasladado a todo el país, Aznar, que tenía el 80 por ciento de la población en contra de la guerra, no hubiese podido participar de la invasión a Irak..."

Tomado de: Clarín.
Suena lógico que quien vende un producto brinde asesoría sobre su uso. Pero más de un conservador se mostrará molesto con el servicio de la nota. Tenía que ser en París, que siempre es una fiesta (parafraseando a Hemingway).

"...MARKETING

Para vender más lencería, una tienda parisina regala clases de striptease a sus clientas

Por Jon Henley.

A fin impulsar la facturación de su remozado departamento de lencería, los jefes de marketing y ventas de las mundialmente famosas Galerías Lafayette, de París, Francia, decidieron empezar a ofrecer clases gratuitas de striptease a sus clientas. “Es absolutamente serio. Cuando una mujer compra ropa interior es para mostrarla y no es fácil hacerlo. Queremos enseñarle a las mujeres a desvestirse delante de los hombres sin hacer ridiculeces,” dijo la vocero de las famosas galerías.

Según anunció la compañía, los cursos durarán media hora y reunirán a grupos de hasta cien mujeres. Sus docentes serán dos profesionales del striptease y, para participar, habrá que hacer reservas con anticipación. La vocero confirmó que la sala de la tienda donde se dictará el “seminario” será clausurada para los hombres y adelantó algunos de los consejos a divulgar “para un mejor striptease”: siempre usar tacos altos, nunca usar medias hasta la rodilla, siempre desabrocharse la blusa de abajo hacia arriba y que todo dure no más de 5 minutos...

“Esto no tiene nada de vulgar”, dijo Lea, una de las profesoras. “Estos cursos están diseñados para mujeres que quieren darle una linda sorpresa a su pareja. Además, son parte de un cambio social genuino: hoy en día, cada vez más personas que quieren divertirse jugando con su ropa interior”, agregó. El lanzamiento de la iniciativa no es casual: coincide con la inauguración del nuevo salón de lencería de la tienda, al que la empresa definió como “el mayor negocio de ropa interior del mundo, con una superficie de 2.600 metros cuadrados 3.000 modelos diferentes en oferta”.

Además del personal femenino, las Galerías Lafayette contrataron a dos asesores de sexo masculino para que ayuden a los hombres con problemas para resolver sus regalos de Navidad. Por el momento, las opiniones de los clientes no son unánimes: “Si voy a gastar tanto, merezco algo extra”, dijo Mathilde Clovis, una encantada agente de viajes de 28 años. “Es una idea divertida y hasta puede resultar útil”, agregó. Por su parte, a Catherine Billon, de 53 años, le pareció un disparate: “Las clases son para gente joven; supongo que a mi hija podrían interesarle. En cambio, si me viera metida en algo así, mi marido se mataría de risa” dijo.

© The Guardian

Traducción de Claudia Martínez..."

Tomado de: Clarín.

domingo, noviembre 09, 2003

Las promesas jamás cumplidas por los gobernantes argentinos. Cualquier semejanza con otros paises latinoamericanos o tercermundistas no es casualidad:

"...LAS OBRAS QUE SE ANUNCIARON PERO NUNCA SE HICIERON

Del tren bala a la aeroísla, el país de las promesas

En veinte años de democracia se prometieron puentes, rutas, autopistas; se anunciaron trenes superveloces y hasta el traslado de la Capital. Algunos proyectos fracasaron por la crisis, por peleas políticas o porque eran imposibles. Otros costaron millones de dólares aunque ni siquiera se empezaron.

Gerardo Young.
gyoung@clarin.com

No es éste un país maravilloso? Puentes por todos lados, rampas para discapacitados, autopistas modernas, tren bala a Mar del Plata, estadios techados, tangódromos, edificios públicos recién pintados, aeropuertos sobre el río, bicisendas, canchas que absorben inundaciones y un Riachuelo impecable y perfumado, donde bañarse con abuela, nietos y cachorros.

Un país maravilloso, sólo que inconcluso: la lista de obras públicas anunciadas pero nunca terminadas es otra deuda de estos 20 años en democracia.

Polvo y telarañas cubren hoy las maquetas y los planos que se trazaron para el traslado de la Capital Federal a Viedma-Carmen de Patagones-Guardia Mitre, ciudades que estallaron de alegría el miércoles 27 de mayo de 1987, cuando el Congreso aprobó el proyecto de Raúl Alfonsín. Esperaban inversiones y progreso, pero sólo se quedaron con el viento. "El proyecto empezó tarde, cuando el Austral (la moneda nacional de entonces) se empezaba a pinchar y el radicalismo entraba en una debacle. Pero era un proyecto barato y aún hoy reivindico su objetivo de descentralizar la megalópolis porteña", señala Aldo Neri, titular de la Comisión de Desarrollo Patagónico y Traslado de la Capital, cuya existencia sólo recuerdan los archivos.

Lo de barato corre por su cuenta: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un crédito de 80 millones de dólares para mejorar los servicios de agua potable, alumbrado y cloacas de la futura capital, que, lógicamente, hubo que devolver.

Se puede armar una colección de promesas incumplidas. Un tren iba a unir Vicente López con Avellaneda; otro iba a burlar piquetes camino a Ezeiza; las terminales de Once, Retiro y Constitución iban a brillar como en París; la avenida Corrientes iba a tener árboles en lugar de veredas rotas, mejor circulación, las luminarias de Broadway.

Funcionario que corta cinta con demasiada pompa, obra pública de finalización dudosa. Alfonsín fue el primer presidente que anunció el puente Buenos Aires- Colonia, pero no el último: aún hoy funciona una comisión que estudia la viabilidad del proyecto. La ineficacia sale cara: de 1986 a la fecha, el Estado ya gastó 25 millones de dólares y todavía no plantó ni un pilote. A Uruguay, mejor en barco.

Pasaron 3.900 días desde aquel 4 de enero de 1993, cuando María Julia Alsogaray juró limpiar el Riachuelo en 1.000 días. El proyecto iba a demandar 500 millones de dólares, pero fracasó. Aún sin hacerse, costó más de seis millones de dólares, que hubo que pagar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por no usar los créditos que se habían concedido para la obra.

También el padre de María Julia, Alvaro Alsogaray, transita por la galería de proyectos que ni Ramsés II se atrevió a diseñar. Hace una década, el capitán ingeniero fue el principal impulsor de la aeroísla, que iba a reemplazar al Aeroparque metropolitano y a demandar una inversión cercana a los 1.600 millones de dólares. El Aeroparque sigue allí, remodelado y sin camión de mudanza a la vista.

Para despejar la avenida 9 de Julio, Carlos Menem amagó con demoler el edificio que ocupaba el viejo Ministerio de Obras Públicas, mirado por una multitud el día en que Evita renunció a ser candidata a vicepresidenta de la Nación. La mole sigue allí, con los ministros Ginés González García y Alicia Kirchner como principales ocupantes.

Iba a levantarse una Ciudad Judicial cerca del río, pero los juzgados siguen desparramados por toda Buenos Aires, atestados de expedientes. La Ciudad Universitaria quedó a medio terminar y habitada por solitarias columnas de cemento, que sólo sirven a la curiosidad de los que prolongan su paseo por la Costanera.

Impericia, burocracia, olvidos, corrupción, los imprevistos de la devaluación o simples cambios de planes se acumulan como capas de pinturas en las paredes de este país inconcluso.

"El año pasado se paró todo por la macroeconomía: cambiaron los sistemas de crédito, los precios, todo", alega el secretario de Obras Públicas porteño, Abel Fatala, que se dejó bautizar "Acuaman" al sumergirse en los desagües de la Ciudad en plena inundación.

En la Capital maravillosa debía existir un estadio mundialista de vóley para 12 mil personas en Villa Soldati, aprobado por la Legislatura en el 2000, para envidia del empresario del rubro Marcelo Tinelli y como aliento urbano a la desfavorecida zona sur. El mundial se jugó el año pasado, otra vez en el Luna Park. Y en la zona sur sigue habiendo menos baldosas que baldíos.

En aquel país maravilloso (el de las promesas) se podría viajar de Buenos Aires a Mar del Plata en menos de tres horas, gracias a un tren bala similar al que despeina al monte Fuji en Japón. Otro tren ultraveloz (y ultracómodo y ultraeconómico y ultralimpio) llegaría al Aeropuerto de Ezeiza en 20 minutos desde el microcentro, para comodidad de los turistas y desgracia de los remiseros.

La fantástica autopista de la Ribera, un camino que correría por debajo, por arriba o al ras de Puerto Madero, según el anuncio, aliviaría el tránsito de Buenos Aires y permitiría unir los 800 kilómetros que van de Santa Fe a Mar del Plata en ocho horas. Sólo falta que alguien la haga.

Buenos Aires hubiera sido también la capital de las bicisendas, si prosperaba un proyecto menemista de descontaminación del tránsito. Y el ferrocarril no cortaría la Ciudad por la mitad, gracias a los pasos que se construirían sobre las vías paralelas a la avenida Rivadavia.

En el país de las maravillas, el Estadio «único de La Plata hubiera abierto las puertas para más de un partido, como sucedió hasta ahora con la inauguración entre las selecciones de Argentina y Uruguay. Los clásicos jamás se suspenderían por lluvia, ya que el estadio tendría el techo que muestran sus maquetas preliminares. Desde 1991, la construcción demandó 76 millones de pesos , lo más caro fue el techo y se estima que se necesitan otros 20 millones para pulir los "detalles".

Aquí termina esta primera recorrida por los castillos en el aire de un país tan maravilloso como incompleto. Pero continuará..."

Tomado de: Clarín.
El Editor de la nota sobre el Voyager nos habla sobre uno de sus creadores, tal vez el más conocido: el inolvidable Carl Sagan.

"...Ricardo Roa. EDITOR GENERAL ADJUNTO DE CLARIN
rroa@clarin.com

La gran lección de Carl Sagan

Creo que la ciencia es una herramienta limitada e inadecuada para conocer al mundo. Pero es, con mucho, la mejor que tenemos". La frase es de Carl Sagan, un hombre que nos contó como pocos historias maravillosas y que, desde la ciencia, nos hizo siempre apreciar la vida. Sagan hubiese cumplido 69 años hoy. El mismo día en que uno de los proyectos en que trabajó, la Voyager 1, llega al borde mismo del Sistema Solar, como informamos en la página 36.

La ciencia sirve para cosas diferentes. Una es el rédito social. Pero la naturaleza humana no se reduce sólo a eso, diría Gregorio Klimovsky. El conocimiento es una manifestación del espíritu. Con la Voyager fuimos más allá de los límites: su hazaña es un triunfo del espíritu humano.

La Voyager 1 está a más de 13 mil millones de kilómetros. Es 85 veces la distancia que nos separa del Sol. Y el límite de nuestro sistema: un lugar impreciso hasta donde llega el viento solar. Es una distancia enorme pero insignificante a nivel astronómico.

La nave partió de la Tierra en el 77. Fue un día antes de que aquí el dictador Videla iniciara su primer viaje a los Estados Unidos. Ella y su melliza, la Voyager 2, debían explorar sobre todo Júpiter y Saturno y aún le siguen arrancando secretos al Universo. Lo que hicieron es deslumbrante: la Voyager 2 estuvo a sólo 200 kilómetros de la trayectoria prevista en Urano, luego de haber recorrido nada menos que cinco mil millones de kilómetros.

Para las dos misiones, Sagan preparó lo que llamó "murmullos de la tierra". Un disco que incluía imágenes de hombres, animales y paisajes y canto de pájaros, saludos en 60 idiomas, temas de jazz y de Los Beatles y música de Bach, Mozart y Bethoveen. Recibió críticas por su mensaje, sobre todo por la ausencia de un concepto de Dios. Pero decía que "quienquiera que lo descifre se llevará una buena impresión de los seres humanos".

Mientras en nuestro país muchas veces no podemos librarnos del pasado, hay una nave que avanza hacia el futuro. Ningún objeto humano llegó tan lejos. Las preguntas son infinitas como el espacio. ¿Dónde termina el espacio? ¿Termina? ¿Tiene un límite? Y si lo tiene: ¿qué hay del otro lado? Tal vez haya que escuchar mejor los mensajes que la Voyager nos envía a la Tierra. Tal vez ese mensaje, simbólicamente, sea que el espacio y el tiempo inconmensurables nos obligan a ampliar la mirada, a ver más allá, para no sucumbir en esta conflictividad íntima, a esta estrechez, esta ignorancia...."

Tomado de: Clarín.

sábado, noviembre 08, 2003

El Espacio. La última frontera. El impacto final: donde el Voyager está llegando.

"...EXPLORA EL ESPACIO Y LLEVA MENSAJES DE LA TIERRA

La Voyager 1 está en la última frontera del Sistema Solar

Fue lanzada hace 26 años y navega a unos 13.000 millones de km de la Tierra.

John Noble Wilford. THE NEW YORK TIMES ESPECIAL.

La nave espacial Voyager 1, lanzada hace 26 años y a aproximadamente 13.000 millones de kilómetros de la Tierra, recorrió una distancia mayor que la recorrida por cualquier otro objeto hecho por el hombre, pero los científicos no están seguros de con qué se encontró esta sonda en la última frontera del Sistema Solar.

Un equipo de científicos informó este miércoles pasado que información transmitida por radio mostraba que la nave había atravesado al parecer una turbulenta frontera cercana al borde del Sistema Solar, en donde "vientos" supersónicos de partículas cargadas del Sol chocan con materia del espacio interestelar. Hasta ahora, ninguna otra nave espacial había logrado llegar tan cerca de esta frontera, conocida como "impacto final".

Paralelamente, otros científicos que analizan la información procedente de la nave Voyager sostienen que esta frontera está un poco más lejos, aunque no mucho más.

Estas opiniones encontradas fueron divulgadas durante una conferencia de prensa en Washington, en la NASA, y son tema de artículos publicados este jueves en "Nature".

El equipo liderado por el doctor Stamatios Krimigis, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, describió los marcados cambios registrados en la velocidad y en los componentes del denominado viento solar que la Voyager 1 comenzó a atravesar en agosto de 2002.

La nave pareció haber ingresado en la región del "impacto final" para volver a ingresar seis meses después, aproximadamente, en una zona de condiciones de viento solar más normales.

En ese intervalo, dicen que la nave viajó más de 640 millones de kilómetros.

"Esta es nuestra primera observación directa de la actividad increíblemente dinámica de los límites del Sistema Solar" comentó el doctor Krimigis.

El equipo de Krimigis analizó información transmitida por la Voyager y descubrió otros datos llamativos.

Además del viento solar, se notó también una cuadruplicación en la cantidad de partículas cargadas detectadas en ese período de seis meses.

Algunas de las partículas observadas eran distintas del material de viento solar habitual, lo que da a entender que provenían tal vez de un sitio ubicado más allá del Sistema Solar.

Ver: Infografía.

"Cuando vimos todo esto nos sentimos bastante seguros de haber llegado a la zona de impacto final", aseguró el doctor Louis Lanzerotti de Bell Labs, una unidad de investigación de Lucent Technologies.

Un grupo liderado por el doctor Frank McDonald, de la Universidad de Maryland, llegó a la conclusión, por la fuerza y conducta de las partículas y campos magnéticos que rodean a la Voya ger 1, que la nave estaría muy cerca de la crítica frontera pero aún no la cruzó. Los científicos comentaron que por modelos con las características de esa frontera, el campo magnético tendría que ser más intenso que el visto por la Voyager.

"Es cuestión de tiempo, pero creo que lo sabremos cuando lleguemos ahí", aseguró el doctor McDonald.

La nave Voyager 1 y su hermana la Voyager 2 fueron lanzadas en 1977 y ambas llevan mensajes de nuestro planeta. Llevan hasta una grabación con los sonidos que emiten las ballenas y con música de rock and roll.

TRADUCCION: Silvia S. Simonetti..."

Tomado de: Clarín.
 
IBSN: Internet Blog Serial Number 16-11-1962-06